10 de septiembre de 2025

Milei y Caputo niegan la derrota económica y culpan a Pareja y los Menem

Tras el revés electoral, el Gobierno insiste en mantener el ajuste y se desata la interna oficialista.

La derrota en territorio bonaerense expuso la fractura interna del oficialismo, pero en el círculo cercano de Javier Milei y Luis Caputo se niegan a aceptar que el resultado estuvo vinculado a la crisis económica y al deterioro del poder adquisitivo.

En línea con lo que dijo el Presidente la noche de la elección, el ministro de Economía transmitió a inversores un mensaje que sorprendió: “se perdió por errores tácticos, electorales, los responsables son Pareja (Sebastián, el armador bonaerense) y los escándalos de corrupción de los Menem. El plan económico sigue sin cambios”. El planteo ignoró lo que expresaron las urnas en el distrito más poblado del país: rechazo al ajuste, al encarecimiento del costo de vida y al avance del desempleo.

En ese mismo informe a empresarios, Hacienda aseguró que “la volatilidad va a seguir unos días, pero no va a haber pase a precios. Además, el Estado no va a emitir, asique no habrá crisis”.

Cruces dentro del Gabinete

Las declaraciones chocaron con Guillermo Francos, jefe de Gabinete, quien reconoció públicamente que “los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”. Caputo se molestó por esas palabras y el enojo se trasladó también hacia Maximiliano Bondarenko, candidato oficialista en la tercera sección electoral, que expuso: su madre jubilada no puede llegar a fin de mes.

Francos quedó aislado y su continuidad está en duda. Bondarenko, en cambio, recibió ataques en redes por parte de operadores libertarios. La tensión se profundizó al punto de que distintos sectores del Gobierno piden la salida del ministro de Economía, aunque Milei lo sostiene con firmeza. “Se quieren mucho”, ironizan en la Casa Rosada.

Sturzenegger, en busca de poder

Mientras tanto, Federico Sturzenegger mueve sus fichas para ganar espacio. El ministro de Desregulación, enfrentado con Caputo, le dijo al Presidente: “Yo quiero ser jefe de Gabinete”. Su argumento fue que la cercanía personal con Milei lo habilita a ocupar ese cargo y, desde allí, manejar Economía de manera indirecta.

El jefe de Estado conversa con frecuencia con Sturzenegger, a quien considera más afín a sus ideas de ajuste que al propio Caputo. Esa sintonía alimenta las versiones de un reacomodamiento en el gabinete.

Economía en tensión: dólar, devaluación y precios

El debate interno también gira en torno al cepo cambiario y la posibilidad de una devaluación. Consultoras cercanas al oficialismo, como 1816, PXQ y Equilibra, sugieren combinar ambas medidas para evitar una corrida. Milei, en cambio, rechaza esa opción porque la ve como “la tumba definitiva”.

Mientras tanto, en supermercados y corralones advirtieron que tras el movimiento del dólar “hoy no hay precios, hay que esperar unos días”, y anticiparon listas con subas del 3%. “El problema es que el mercado no aguanta más aumentos, nadie vende nada”, admitió un empresario.

La desconfianza también llegó a Wall Street. Morgan Stanley decidió dar de baja su recomendación de comprar bonos argentinos y alertó sobre la posibilidad de “una depreciación adicional de la moneda”, que podría llevar el dólar oficial hasta el techo de la banda cambiaria, en torno a $1460.

Expectativa por la respuesta del FMI

El Fondo Monetario Internacional sigue con atención el escenario. Julie Kozack, vocera del organismo, brindará el jueves una conferencia de prensa en Washington, donde se espera que el caso argentino sea tema central.

El punto más crítico es que el tipo de cambio ya quedó cerca del límite acordado con el FMI. Si se supera, Caputo tendría que intervenir con reservas, es decir, con dólares del propio préstamo del organismo, para intentar llegar con aire a las legislativas de octubre.

En este contexto, Milei y Caputo insisten en que nada cambia y que el programa sigue intacto. La realidad social y política, sin embargo, marca otra cosa.

About Author

Categorías