10 de septiembre de 2025

El «empate técnico» más raro de la historia: ¿cómo impactó la derrota en LLA?

En el búnker de Gonnet, la falta de militancia y el pase de facturas expusieron la crisis interna.

La caída de La Libertad Avanza en territorio bonaerense dejó al descubierto un clima sombrío en el oficialismo. En el salón Vonharv de Gonnet, lejos del fervor militante que caracterizó los actos del 2023, Javier Milei enfrentó el golpe en silencio durante horas, hasta que decidió hablar pasadas las 22.

“Más allá de este resultado electoral quiero señalar a todos los argentinos. El rumbo por el cual fuimos elegidos en el año 2023 no se va a modificar, se va a redoblar», aseguró el mandatario. Su discurso no incluyó autocríticas y buscó apuntar contra “la política” antes que contra su propio ajuste.

Karina Milei, cuestionada por las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, estuvo a su lado. También subió al escenario Martín Menem, otro señalado en el mismo escándalo. Patricia Bullrich, Luis Petri, Federico Sturzenegger, Mariano Cúneo Libarona y Sebastián Pareja, armador de LLA en Buenos Aires, acompañaron al Presidente en la foto de la derrota.

El ministro de Economía, Luis Caputo, no se hizo presente en el búnker, pero dejó un mensaje contundente en redes sociales: «Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario». Tampoco asistió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La primera voz oficial que admitió la derrota fue la de Pareja. “No hay opción de repetir estos errores en el futuro”, planteó el dirigente bonaerense, que quedó en la mira de la militancia digital. El troll de cabecera de LLA, Daniel Parisini, escribió en X: «DT ordene YA el equipo. Acá seguiremos bancando HASTA EL FINAL». En otras publicaciones apuntó contra Pareja, aunque fuentes cercanas aseguran que responde a Santiago Caputo, asesor influyente del Presidente.

En la Tercera Sección Electoral, un operador libertario reconoció temprano la diferencia: «No está tan bien la elección. En la Tercera Sección Electoral hay una gran diferencia. Más de diez». Mientras tanto, dirigentes llegaban al Vonharv aferrados a denuncias por supuestos robos de boletas o a resultados “muy dispares”, como describió el diputado Cristian Ritondo.

En el búnker, la ausencia de militancia fue evidente. A diferencia de los festejos en el hotel Libertador en 2023, el ambiente resultó frío, con música de los Rolling Stones, AC/DC y Ratones Paranoicos intentando tapar el silencio.

Desde la Casa Rosada, la lectura fue inmediata: habrá un análisis para determinar «qué carajo pasó». Algunos dirigentes explicaron la caída por la capacidad de movilización del peronismo en los municipios, mientras otros señalaron que el electorado “blando” de 2023 se alejó por la crisis económica.

«Hubo mucha participación para una elección que no existía», resumió un referente de la Tercera. Otro admitió que la falta de bombo y de clima militante contrastó con el entusiasmo de años anteriores.

El contraste con 2021 fue notorio: cuatro años atrás, en ese mismo salón, Diego Santilli celebraba su triunfo legislativo. Ahora, Fuerza Patria festeja su victoria y el oficialismo libertario enfrenta un escenario de fracturas internas. Resta ver si Milei logra contener las tensiones o si, como dicen en la oposición, “no la ve” y decide ignorar el mensaje que dejaron las urnas bonaerenses.

About Author

Categorías