El anuncio del Gobierno de habilitar ventas directas de divisas desde el Tesoro para frenar la escalada del dólar generó una tormenta inesperada: economistas cercanos al ideario libertario salieron a marcar distancia de la Casa Rosada y acusaron a Javier Milei de abandonar el libre mercado a pocos días de las elecciones bonaerenses.
Uno de los más duros fue el ex asesor presidencial Carlos Rodríguez, que en su cuenta de X no dudó en describir la jugada como un quiebre del relato oficial. «La intervención es spot es más transparente que todos los artilugios que usaban para intervenir sin que se note. Ahora lo veremos enseguida en las Reservas. Es un manotón de ahogado. Otro cambio de reglas. Y van…. No quiero pensar que pasará si les va mal en PBA», lanzó.
La intervención es spot es mas transparente que todos los artilugios que usaban para intervenir sin que se note. Ahora lo veremos enseguida en las Reservas.
— Carlos Rodriguez (@carod2015) September 2, 2025
Es un manoton de ahogado. Otro cambio de reglas. Y van….
No quiero pensar que pasará si les va mal en PBA. https://t.co/WROrnTdLaN
Rodríguez también advirtió sobre la fragilidad de las reservas y sugirió que el Gobierno terminará repitiendo fórmulas del pasado. «Ya encontrarán la manera de que el Tesoro se apropie de Reservas del BCRA para poder intervenir. ¿Volverán las Letras Intransferibles?…como todas las otras cosas que ya volvieron», cuestionó.
En sintonía, Roberto Cachanosky planteó que la decisión contradice de lleno los principios que Milei enarboló durante la campaña. «Si el Gobierno va a intervenir en el mercado de cambios es porque considera que el mercado se equivoca. Es decir, entienden que el burócrata de turno sabe mejor que la gente, a qué valor tiene que cotizar el tipo de cambio. Suben encajes, intervienen en el mercado de cambios, apelan para que atacar la libertad de expresión. Claramente los ‘libertarios’ se contagiaron de los k», escribió el economista.
Horas antes de la medida, Carlos Melconian ya había anticipado que el rumbo cambiario no resistía sin modificaciones. «Va a tener que rectificar el régimen cambiario. Va a tener que rectificar o, si quiere libertar de verdad, que tenga un precio libre de verdad», declaró en una entrevista televisiva.
La polémica no se limitó a los ortodoxos. Desde el otro extremo del espectro ideológico, Roberto Feletti coincidió en el diagnóstico de improvisación, aunque con un tono mucho más cargado. «Quemar los últimos cartuchos para ver si logran evitar una disparada. Pero mientras tanto los amigos de Caputo y Quirno se llevaron miles de millones de dólares a costa del ajuste contra el pueblo argentino. El ‘modelo’ económico libertario ha muerto. Que esta vez no salgan impunes y paguen por todo el dolor causado», advirtió.
La intervención, que se presentó como un recurso transitorio, abrió un frente inesperado para Milei: las críticas ya no provienen solo de sus opositores tradicionales, sino de las voces que hasta ahora defendían a rajatabla su programa económico.
About Author
Te puede interesar también...
-
Máxima preocupación del Gobierno por la disparada del dólar: ¿se va Caputo?
-
Denuncian que con la nueva canasta, el salario de los argentinos vale menos
-
Plan platita libertario «low cost»: supermercados devuelven sólo $ 2.000
-
Cuenta DNI: qué promociones hay en septiembre 2025
-
Jubilados en riesgo por lentes cinco veces más caros y de peor calidad en el PAMI