La Forestadora Tapebicuá, una de las firmas líderes en la industria maderera del noreste argentino, interrumpió sus operaciones durante un mes y dispuso la suspensión de 520 trabajadores. La decisión se vincula a serias dificultades financieras y una caída significativa en las ventas, que ponen en riesgo el futuro de la empresa y de su personal.
Según fuentes sindicales consultadas por la Agencia Noticias Argentinas, la paralización afecta de forma completa a las líneas de aserrado y al procesamiento de madera, extendiéndose también a contratistas, proveedores y transportistas que dependen directamente de la firma. Esto impacta en una cantidad indeterminada de trabajadores de dichas empresas vinculadas.
Previo a tomar esta medida, la compañía -que forma parte del grupo Celulosa Argentina- presentó un Proceso Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo de Corrientes, en un intento por gestionar la delicada situación. En este contexto, la empresa mantiene un fuerte retraso en el pago de salarios correspondientes a julio, agosto y el medio aguinaldo, situación que disparó gran incertidumbre entre sus empleados, quienes se manifestaron frente a la planta en Gobernador Virasoro.
El temor que expresan los trabajadores es que esta parada inicial de 30 días pueda extenderse con suspensiones de hasta tres meses para casi la mitad del personal, durante las cuales la empresa planea abonar apenas un 20% de los sueldos. En 2023, la firma ya había cerrado una planta en Garruchos, provincia de Corrientes, donde se registraron 70 despidos.
Desde la empresa se explicó que los problemas de liquidez se profundizan ante la recesión industrial que atraviesa el país, sumado a la caída del consumo interno, la apertura indiscriminada de importaciones y un tipo de cambio que afecta negativamente la competitividad en el exterior.
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de la Madera (STM) inició una demanda judicial reclamando una deuda salarial que ronda los 170 millones de pesos, lo que motivó el embargo de una cuenta bancaria de la empresa.
About Author
Te puede interesar también...
-
«Los números truchos de Milei»: el contundente análisis de Ezequiel Orlando sobre el ajuste
-
Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital
-
Dólar: la «trampa» de Mercado Libre para cobrar más caro
-
Hernán Cuevas, de División Palermo: «Cuando un gobierno se mete con la cultura, ahí dudá»
-
«Le duela a quien le duela»: fuerte cruce de Patricia Bullrich con un diputado libertario