19 de agosto de 2025

Campaña roñosa y videos editados, Kicillof acusa a Milei y llama a frenar sus políticas

El Gobernador apuntó contra Nación por difundir un video editado de su entrevista y anuncia que el 7 de septiembre le responderán «en las urnas».

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, salió al cruce del presidente Javier Milei y denunció que el oficialismo recurrió a una “fake news” para distorsionar una entrevista radial que había brindado. Según señaló, el video difundido por el vocero presidencial, Manuel Adorni, recortaba sus declaraciones y cambiaba su sentido original.

El hecho ocurrió luego de que Adorni subiera a la red social X un fragmento editado de la charla que Kicillof mantuvo con Futurock, acompañado con la palabra “Fin”. En esa versión, se daba a entender que el mandatario provincial admitía que el peronismo carecía de propuestas para las próximas elecciones.

El periodista Gabriel Sued, que formó parte de la entrevista, salió a aclarar lo ocurrido y publicó el registro completo: “¡FAKE! Este video que publica Manuel Adorni está editado. Les paso el verdadero”, escribió en X, desmintiendo la publicación oficial.

Kicillof replicó la desmentida y aprovechó para cuestionar el inicio de la campaña libertaria:

«Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing».

En el mismo mensaje, acusó al Gobierno de apostar a las “mentiras digitales” como estrategia electoral:

«Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad. Pero las mentiras de Milei y su ‘inteligencia artificial’ no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos contestar en las urnas».

El registro original de la entrevista muestra que Kicillof había enumerado como ejes del peronismo “la soberanía, la independencia y la justicia social”, advirtiendo que esos valores están en riesgo con las políticas del actual presidente. También destacó la necesidad de “crear trabajo y que haya condiciones de laburo que sean dignas, y que haya salario”.

Finalmente, el gobernador vinculó la discusión electoral con problemas estructurales como la deuda externa y la relación con el Fondo Monetario Internacional:

«Después, las medidas en concreto con respecto a cuestiones tan graves como una deuda impagable que nos deja (Mauricio) Macri, que no se soluciona durante el Gobierno de Alberto (Fernández), que ahora potencia Milei, y el vínculo con el FMI como gendarme de la política económica para darte el refinanciamiento al próximo vencimiento, son cuestiones muy profundas. Si vos me decís: ¿qué vamos a discutir ahora en este momento, en 2025, de cara a Milei y de cara a esta elección de septiembre y octubre? Lo que hay que hacer es poner un freno a estas políticas».

About Author

Categorías