La ausencia de Nación es «devastador», explicó la Mesa Federal de Turismo en Diputados

Fue en el marco de la Comisión de Turismo para analizar la compleja situación actual del sector.

La Mesa Federal de Turismo y Desarrollo, integrada por ministros, ex ministros, secretarios y ex secretarios de turismo de todo el país, participó de la reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, para analizar la compleja situación que atraviesa el sector.

Del encuentro formaron parte el Ministro y el Secretario de Turismo de La Rioja, Gustavo Luna y José Rosa, el ex funcionario nacional, Sergio Castro, y los ex ministros, ministras, secretarios y secretarias de Turismo, Claudia Grynszpan (San Juan), Luis Macagno (San Luis), María Laura Saad, Ariel Ibarra (Chaco), Mario Peña (Salta), y Pablo Godoy (Santa Cruz).

Entre otros puntos, los expositores hicieron referencia a la ausencia total del Estado Nacional que está siendo “devastador” para el turismo nacional, con una crisis sin precedente que afecta, especialmente, al interior del país. Mencionaron la combinación del dólar barato, la eliminación del impuesto país y los precios caros que tiene como resultado un desequilibrio en la balanza comercial, con el aumento constante del turismo emisivo y la caída sostenida del receptivo. Las consecuencias golpean directamente al empleo en el sector: “Los números son críticos hace tiempo y todos los días 10 personas pierden su trabajo y quedan afuera del sistema”, aseguraron.

Además, los actuales y los ex funcionarios señalaron que la falta de inversiones, infraestructura y conectividad afecta al sector en su conjunto pero, sobre todo, a los destinos emergentes. “El impulso de estos destinos no pueden quedar a merced de la dinámica del mercado porque tiene un impacto directo en el desarrollo de muchas provincias y son la clave para construir un país más federal”.

Es preciso mencionar que el movimiento turístico durante las vacaciones de invierno fue 10,9% menor al del mismo periodo de 2024. La caída es aún más alarmante y casi se duplica comparado con 2023, ya que viajó un 21,5% menos de gente que ese año y la estadía media se redujo 13,3%. El impacto económico se redujo en un 11,2% con respecto a 2024. Eso afectó negativamente a todas las provincias.

La Mesa Federal de Turismo y Desarrollo reúne las voces de hombres y mujeres de todo el país, que tuvieron la responsabilidad de llevar adelante la gestión en sus provincias y municipios. El objetivo es que la diversidad de miradas y experiencias permita hacer un diagnóstico preciso de la situación actual y desarrollar propuestas concretas que redunden en políticas para el turismo, una de las principales actividades económicas fundamentales para el crecimiento de la Argentina. 

About Author

Categorías