Mientras en Argentina se acelera la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, uno de los principales bancos de inversión de Estados Unidos ya trazó sus propias hipótesis sobre lo que podría suceder con el dólar una vez que pasen los comicios. Se trata de Wells Fargo, el cuarto banco más grande de ese país, que publicó un informe donde analiza el panorama político y económico local, con foco en cómo impactarían los distintos resultados electorales sobre el tipo de cambio.
Según el documento, el oficialismo parte con ventaja. Wells Fargo estima en un 65% la probabilidad de que Javier Milei logre una victoria en las legislativas, lo que le permitiría aumentar su control en el Congreso y avanzar con su programa de reformas. “La agenda de reformas de Milei sigue avanzando y acerca a Argentina a una economía post-peronista”, sostiene el informe.
En ese escenario, el banco considera que se levantarían los controles cambiarios y que el Gobierno impulsaría un nuevo ajuste fiscal, aunque menos severo que el de este año. Proyectan que el dólar oficial alcanzará los 1.400 pesos a fines de 2025 y trepará a 1.600 en el primer cuatrimestre del próximo año. Además, creen que la estabilidad inicial del peso duraría poco. “El éxito de La Libertad Avanza permite levantar los controles rápidamente. Ante un mandato claro para continuar con reformas, el peso se fortalece inicialmente, pero luego retoma su tendencia bajista. El tipo de cambio sigue mostrando debilidad moderada”, señala Wells Fargo.

El informe también contempla un escenario en el que el peronismo logra recuperarse y frena el avance del oficialismo. Le asigna a ese resultado un 25% de probabilidad. Bajo esta hipótesis, Milei seguiría en la presidencia, pero con márgenes de maniobra mucho más estrechos. “Aunque Milei sigue siendo presidente, su capacidad de implementar reformas se ve fuertemente limitada. Puede implementar algunas políticas por decreto, pero no logra avanzar en reformas fiscales, laborales y tributarias”, advierte el banco.
En este caso, el impacto en el dólar sería más contundente: proyectan un tipo de cambio en 1.650 pesos para fin de año y 1.850 a comienzos de 2026. Según el análisis, la agenda del oficialismo quedaría paralizada, y los espacios peronistas empezarían a trabajar con miras a las presidenciales de 2027.
Wells Fargo ya venía siguiendo de cerca la situación económica argentina. Hace un mes, publicó otro reporte donde advertía sobre algunas debilidades del plan económico de Milei. Aunque reconocía señales promercado y disciplina fiscal, el banco también marcaba dificultades en el frente monetario y dudas sobre la acumulación de reservas. En aquel momento, incluso, le atribuía un 80% de probabilidades al oficialismo de imponerse en octubre, pero ahora esa expectativa bajó.
La baja en la proyección obedece, según el informe, a “la falta de apoyo social sostenido” y a “fisuras internas dentro de La Libertad Avanza”. No obstante, siguen considerando que el mercado descuenta un buen resultado para Milei: “Los precios actuales de acciones y bonos argentinos parecen descontar que Milei va a arrasar en las legislativas de 2025, consolidar reformas, atraer capitales, y lograr una estabilidad macro que hoy todavía está en veremos”.
About Author
Te puede interesar también...
-
Ideología del angurriento
-
Comprar la comida en cuotas, la normalidad de casi la mitad de los argentinos
-
Por una desregulación de Sturzenegger, no se puede exportar más carne a Chile
-
Más infraestructura en la Provincia: Kicillof inauguró obras y entregó nuevos patrulleros
-
Con 13 mil empresas cerradas, Milei elimina la Secretaría Pyme y profundiza la crisis industrial