30 de agosto de 2025

¿Más ñoquis? Casi el 50% de los candidatos de LLA en Provincia son empleados públicos

La estrategia de Karina Milei y Sebastián Pareja expone un uso intensivo de estructuras públicas para armar las listas de La Libertad Avanza.

Mientras el discurso presidencial sigue insistiendo con recortes, ajuste y motosierra, los engranajes partidarios de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires revelan otra realidad. Según un relevamiento de Ámbito, 33 de los 69 postulantes titulares a la Legislatura bonaerense por el partido oficialista se desempeñan actualmente como empleados del Estado. La mayoría trabaja en ANSES, PAMI o diferentes organismos de la administración nacional.

La coordinación de las listas corrió por cuenta de Karina Milei y el armador libertario Sebastián Pareja, quien desde hace años impulsa estructuras partidarias en el conurbano y el interior de la provincia. Su apuesta, lejos de despegarse del «Estado elefantiásico» que Milei dice combatir, se sirvió de designaciones en organismos públicos para organizar el despliegue territorial.

De la ANSES al voto libertario

La sección electoral con mayor cantidad de empleados públicos en sus listas es la Segunda. De los once nombres titulares, nueve integran la planta de organismos estatales. Entre ellos, destacan funcionarios de PAMI y ANSES, como también empleados de ministerios clave del gabinete libertario. Un ejemplo es Pablo Morillo, designado en el Ministerio de Economía y exdefensor de la gestión de Axel Kicillof. Otro es Ana Petrocini, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la Quinta Sección aparece Lorena Bincaz, jefa de la ANSES en Mar del Plata, y en la Cuarta, Ruddy Ziegler y Ángel Torrano, ambos ligados a delegaciones de PAMI y ANSES en Junín.

La Tercera también suma varios casos. Nahuel Sotelo Larcher, con contrato en Cancillería, y Vanesa Gioia, exjefa de Administración en Vialidad Nacional —recordada por ejecutar despidos masivos— integran las listas. Gioia es esposa de Carlos Curestis, jefe de bloque libertario en el Senado bonaerense. El armado de la sección estuvo a cargo de Luis Ontiveros, operador político de Pareja, habitual protagonista de las designaciones en oficinas estatales de La Matanza.

También aparece en un lugar destacado Rocío Ángeles Gómez, “coordinadora de Seguimiento de Proyectos Gubernamentales” en la Secretaría General de la Presidencia. Con menos de 25 años, su candidatura se explica por su cercanía directa con Karina Milei.

Cruces de secciones y candidatos repetidos

La falta de prolijidad en el armado libertario también dejó zonas grises. Algunos candidatos figuran en secciones donde no tienen domicilio o antecedentes de participación. Es el caso de Hao Yuan Lan, con residencia en San Martín (Primera Sección), y Fernanda Coitinho, excandidata en Almirante Brown (Tercera), que ahora aparecen en listas de la Sexta Sección Electoral.

En la Séptima, el primer nombre es Alejandro Speroni, empleado del Ministerio de Economía y referente de «La Púrpura», una agrupación impulsada por Pareja para disputar poder en los colegios profesionales. Lo acompaña María Celeste Arouxet, designada en ANSES, y cierra Ezequiel Galli, exintendente PRO de Olavarría.

La Cuarta también muestra conexiones estatales: Gonzalo Darío Cabezas, funcionario nacional; Ignacio Grego, empleado en Carlos Tejedor; y Gustavo Bories, secretario legislativo en Trenque Lauquen.

La Octava Sección y los vínculos familiares

En la capital bonaerense (Octava Sección), el nombre más resonante es Juan Osaba, denunciado por exigir retornos salariales a empleados de PAMI. Osaba responde directamente a Pareja y fue parte de la foto que oficializó el armado electoral de LLA en Buenos Aires.

Allí también figura Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, recientemente nombrado presidente del Instituto de Ayuda Financiera del Ministerio de Defensa. Completan la nómina Micaela Fragasso, funcionaria de ANSES en La Plata, y otros nombres vinculados al entorno de Luis Petri.

Aunque no se los cuenta entre los empleados estatales, nueve concejales en ejercicio se anotaron como candidatos a la Legislatura. Representan otro 20% de las listas, lo que refuerza la idea de que, lejos de dinamitar la «casta», el oficialismo está construyendo la propia.

El armado de LLA en territorio bonaerense expone una contradicción central del mileísmo: mientras enarbola el discurso de achique, ajuste y expulsión del Estado, utiliza sus estructuras y recursos para consolidar poder político. La motosierra, en este caso, parece tener filo selectivo.

About Author

Categorías