30 de agosto de 2025

Agosto con más aumentos: ¿cuáles son las principales subas que se esperan por encima de la inflación?

Servicios públicos, prepagas, nafta y tarifas porteñas aumentarán por encima de la inflación medida por el INDEC.

Agosto no dará respiro al bolsillo. Desde este jueves, arrancará una nueva tanda de aumentos en bienes y servicios clave, que abarcan desde el transporte urbano y las cuotas de medicina prepaga hasta los contratos de alquiler y el precio de los combustibles. En casi todos los rubros, los incrementos superan el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.

Transporte urbano: nuevas tarifas desde el 1º de agosto

Desde este jueves, los colectivos que operan bajo la órbita de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires aumentarán un 3,6%. La fórmula que se aplica combina la inflación del mes anterior más un adicional del 2%. Así, el pasaje mínimo en CABA subirá de $488,70 a $506,29, y en Provincia, de $489,61 a $507,23.

Las líneas controladas por Nación, en cambio, no sufrirán nuevas subas: desde el 16 de julio rige un valor actualizado de $451,01.

El subte y el Premetro también ajustarán sus tarifas: el boleto de subte pasará de $996 a $1032 y el del Premetro, de $348,60 a $361,14.

Servicios públicos: sin aumentos confirmados, pero en revisión constante

Aunque el Gobierno todavía no oficializó subas en las tarifas de luz, gas y agua para agosto, se espera que se mantenga la política de actualización en línea con el IPC. En julio, los aumentos en el AMBA fueron de 2,82% para la electricidad, 2% para el gas y 1% para el agua.

Sin embargo, no se descarta una postergación temporal si el Ejecutivo decide contener la inflación de corto plazo.

Prepagas: aumentos en todos los planes

Las principales empresas de medicina privada ya definieron sus incrementos para agosto:

  • Swiss Medical: entre 1,3% (con copago) y 1,9% (sin copago)
  • OSDE: 1,93%
  • Galeno: 1,95%
  • Hospital Italiano, Sancor, Federada y Medicina Esencial: 1,6%

Estos ajustes se suman a una larga cadena de aumentos mensuales que afectan cada vez más el acceso a la salud privada.

Telefonía, cable e internet: subas de hasta el 3%

Los clientes de servicios de conectividad también verán ajustes en sus facturas. Según el prestador y el plan contratado, las boletas de cable, telefonía móvil e internet pueden subir hasta un 3% este mes.

Alquileres: fuerte suba para contratos con actualización semestral

Los inquilinos que aún están bajo contratos regidos por la anterior Ley de Alquileres enfrentarán un incremento del 55,67% en agosto. Este tipo de contratos actualiza el valor cada seis meses.

En tanto, quienes pactaron ajustes trimestrales en base al IPC tendrán una suba del 6,01%, correspondiente a la inflación acumulada en los últimos tres meses.

Combustibles: impacto de impuestos atrasados

En julio ya se aplicaron dos subas en los precios de la nafta y el gasoil: 3,5% el día 1º y 2,5% el 19. Hoy los valores en estaciones YPF son:

  • Nafta súper: $1259
  • Nafta premium: $1490
  • Diésel común: $1264
  • Infinia diésel: $1459

Además, a partir del 1º de agosto se completará la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono. Se sumarán $6,620 por litro de nafta y $5,346 por litro de gasoil, además de montos adicionales para el CO₂. En la Patagonia y zonas especiales del interior, el incremento será menor: $2,895.

Lo paradójico es que el impuesto que justifica estos aumentos fue creado para financiar obras viales, cuando la obra pública se encuentra prácticamente paralizada.

About Author

Categorías