31 de agosto de 2025

Desidia en las rutas nacionales: muertes, abandono y un Gobierno que sólo piensa en concesionar

El deterioro vial avanza mientras Nación prioriza concesiones. Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz, escenario de accidentes fatales. Gobernadores, gremios y organizaciones civiles denuncian abandono.

El estado de las rutas nacionales volvió a quedar bajo la lupa tras un fin de semana trágico: once personas murieron en distintos puntos del país y otras tantas sufrieron heridas de gravedad. En paralelo, mientras la Justicia puso un freno al cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno nacional impulsa nuevas licitaciones para privatizar miles de kilómetros de corredores viales.

Los siniestros viales se registraron en Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz, donde colisiones fatales involucraron micros de larga distancia, vehículos particulares y camiones. La acumulación de muertes reavivó las denuncias por la paralización de obras de mantenimiento y el desmantelamiento de organismos de control, como la ya disuelta Agencia Nacional de Seguridad Vial.

“Es una vergüenza, moriremos todos en las rutas argentinas”, advirtió la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, Graciela Aleñá. También el exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, remarcó: “Con la infraestructura detonada, es un factor de riesgo acuciante”.

Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz: el mapa del desastre

Uno de los episodios más graves se produjo el sábado a la noche en la Ruta Nacional 11, entre las localidades santafesinas de Nelson y Llambi Campbell. Un micro que viajaba desde Buenos Aires hacia Chaco con 60 pasajeros a bordo chocó de frente contra un camión. Murieron dos choferes del colectivo y el coordinador del viaje.

Ese mismo día, pero en el sur del país, una familia entera falleció al impactar de frente contra un camión en la Ruta Nacional 151, a la altura de Catriel, Río Negro. Viajaban en un Volkswagen Gol rumbo a General Roca, en medio de una tormenta de nieve. Las víctimas eran muy conocidas en la localidad pampeana de 25 de Mayo, que celebraba su aniversario.

“La desidia y el silencio los hace responsables”, expresó la Asociación Civil de Fútbol Catriel, donde las víctimas participaban activamente en el desarrollo de actividades deportivas.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue tajante: “El accidente ocurrido hoy en Catriel, en medio de la nieve, nos golpea profundamente. Hay víctimas, hay familias destrozadas, y hay una realidad que venimos denunciando hace muchísimo: el abandono de las rutas nacionales en Río Negro”. Y concluyó: “La desidia mata”.

El viernes por la noche, en Santa Cruz, otro siniestro de gran magnitud ocurrió en la Ruta Nacional 3, cerca de Güer Aike. Un micro de la empresa Andesmar colisionó con un camión: murieron cuatro personas y más de veinte sufrieron lesiones de diversa gravedad.

Los reclamos se multiplican y se convocan movilizaciones

A raíz de estos hechos, diferentes actores sociales y políticos exigieron respuestas urgentes al Gobierno nacional. En Santa Fe, donde el deterioro de los caminos viene siendo denunciado desde hace meses, el gobernador Maximiliano Pullaro recordó: “Lo que habíamos acordado con el Gobierno Nacional en el Pacto de Mayo acerca de que iban a repavimentar, bachear y ensanchar, en algunos casos, las rutas nacionales no se cumplió”.

El presidente de la Fundación Profesional para el Transporte, Sergio Ruppel, también fue enfático: “El año 2024, muchas de esas vidas se perdieron en un accidente de tránsito por el estado de las rutas”.

El próximo sábado 2 de agosto, vecinos del sur santafesino se movilizarán para reclamar obras en rutas clave como la 33, la 7 y la 8. La convocatoria tendrá lugar en la rotonda que une las rutas 8 y 33, en Venado Tuerto. La senadora Leticia Di Gregorio, una de las organizadoras, explicó: “La idea es que seamos muchos para que nos vean, que la gente que usa la ruta pueda transmitir lo que se vive, porque son rutas que usamos para ir a trabajar, para estudiar, para los hospitales o los clubes. No hay manera de esquivarlas, por eso queremos una manifestación pacífica, pero contundente”.

El Gobierno avanza con las concesiones mientras crecen las demandas judiciales

Mientras se acumulan las denuncias por falta de mantenimiento, el Gobierno nacional puso en marcha la segunda etapa del proceso de privatización de rutas. Planea concesionar más de 4.400 kilómetros actualmente gestionados por la empresa estatal Corredores Viales, e incluir nuevas trazas como la Ruta 33 en Santa Fe y Buenos Aires, la 35 en Córdoba y la 188 en Buenos Aires y La Pampa.

Sin embargo, en algunas provincias la paciencia se agotó. Río Negro presentó una demanda judicial contra el Estado nacional por el estado calamitoso de la Ruta 151 y otras vías bajo jurisdicción federal. “Lo hicimos porque la desidia mata, y no podemos seguir mirando para otro lado”, afirmó Weretilneck. Y agregó: “No es solo un reclamo. Es una obligación moral, institucional y política. Estamos hablando de vidas. Y cada minuto de inacción puede costar otra”.

About Author

Categorías