La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este viernes los valores actualizados que regirán desde agosto 2025 para jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y AUH. El incremento será del 1,62%, en línea con la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, y se aplicará tanto a los haberes mínimos como máximos del sistema previsional.
ANSES: cuánto cobrarán jubilados y pensionados a partir de agosto
Según la Resolución 278/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el titular de ANSES, Fernando Omar Bearzi, el haber mínimo para jubilados y pensionados subirá a $314.305,37. En tanto, el haber máximo llegará a $2.114.977,60.
También se ajustaron los valores de referencia para los aportes previsionales: la base imponible mínima se fijó en $105.857,99, y la máxima en $3.440.334,99. Por su parte, la Prestación Básica Universal (PBU) ascenderá a $143.780,36, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasará a ser de $251.444,30.
Estas modificaciones responden a la fórmula de movilidad previsional establecida en la Ley 24.241, modificada por el DNU 274/2024, que determina actualizaciones mensuales conforme a la evolución de la inflación informada por el INDEC.

Cambios en asignaciones familiares: nuevos topes y montos
A través de la Resolución 279/2025, la ANSES también confirmó el ajuste del 1,62% en los montos de las asignaciones familiares y los límites de ingresos para acceder a ellas.
A partir de agosto, el ingreso individual máximo permitido para percibir estos beneficios será de $2.315.267 mensuales. Si algún integrante del grupo familiar supera ese monto, se pierde el derecho al cobro, sin importar si el ingreso total del hogar queda por debajo del tope conjunto.
Este incremento abarca a trabajadores registrados, monotributistas, jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas, titulares de la PUAM y perceptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo.
AUH, Tarjeta Alimentar y ayuda escolar: cuánto se cobrará en agosto
Con la nueva actualización, la AUH pasará a ser de $112.919. Sin embargo, ANSES retiene el 20% del monto mensual hasta que se presente la Libreta de Asignación, por lo que el pago efectivo será de $90.335 hasta que se cumpla con esa obligación.
En el caso de la AUH por Hijo con Discapacidad, el monto se elevará a $387.949.
También se actualizaron los importes de la Tarjeta Alimentar, que ahora serán:
- $52.250 para familias con un hijo
- $81.936 para quienes tienen dos hijos
- $108.062 para quienes tengan tres o más hijos
Este beneficio alcanza a madres, padres y titulares de programas sociales que tienen hijos a cargo.
Además, continúa vigente la Ayuda Escolar Anual de $85.000. Para cobrarla en 2026, las familias deberán presentar el certificado de escolaridad antes del 31 de diciembre.

¿Quiénes cobrarán con aumento en agosto?
El incremento del 1,62% impactará directamente en todos los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), beneficiarios de la PUAM, titulares de pensiones no contributivas, así como en quienes reciben AUH, AUE y asignaciones familiares.
Por último, la ANSES indicó que quienes cesen su actividad laboral desde el 31 de julio o inicien un trámite jubilatorio a partir del 1 de agosto de 2025, lo harán bajo los nuevos índices de actualización aprobados por la Subsecretaría de Seguridad Social.
About Author
Te puede interesar también...
-
Presiones reprimarizadoras: China y la crisis industrial argentina
-
En un año y medio la ANDIS aumentó un 387% su presupuesto para cargos directivos
-
Inversión en PBA: Kicillof recorrió obras hidráulicas en Luján y Mercedes
-
Famatina, orgullo riojano: candidata oficial de Argentina en Best Tourism Villages de la ONU
-
Invertí desde $ 1.000 en un plazo fijo desde Cuenta DNI y obtené 52% anual