Peter Lamelas, médico cubano-estadounidense designado por Donald Trump como próximo embajador en Argentina, provocó un vendaval político tras presentarse ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. En su exposición, dejó en claro que su misión diplomática tendrá poco de diplomática: elogió sin matices al presidente Javier Milei, fustigó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y lanzó una advertencia directa a los gobernadores que mantengan vínculos con China.
«Trump me pidió trabajar con su amigo Javier para construir una grandeza sin precedentes», afirmó Lamelas, marcando su alineamiento total con la administración libertaria. Pero el mensaje que encendió las alarmas en el escenario local fue otro: prometió recorrer las 23 provincias argentinas “para dialogar con los gobernadores” y “vigilar que no hagan acuerdos con los chinos”. A su entender, esos convenios podrían “prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos”.
Sus palabras generaron reacciones inmediatas. Desde la embajada china en Buenos Aires, emitieron un comunicado crítico en el que acusaron a Lamelas de actuar con una “mentalidad de Guerra Fría” y advirtieron que sus declaraciones “no hacen más que provocar una sensación de inquietud ante el posible resurgimiento de la Doctrina Monroe”. Además, remarcaron que China “no busca esferas de influencia ni intereses geopolíticos” y llamaron a que la Argentina “no se convierta en un campo de batalla de grandes potencias”.
Lamelas también se refirió sin tapujos a la situación judicial de Cristina Kirchner. “Ha sido procesada y declarada culpable de fraude. Si no fuera política, estaría en prisión. Está bajo arresto domiciliario debido a cierto favoritismo político que existe allí”, sostuvo, sin presentar pruebas. Además, la vinculó con el encubrimiento del atentado a la AMIA y deslizó que podría haber tenido participación en la muerte del fiscal Alberto Nisman: “Solo Dios sabe si estuvo involucrada”.
Gobernadores cruzaron al embajador: “No aceptamos injerencias ni vigilancias externas”
Desde el interior del país, los mandatarios provinciales reaccionaron con firmeza ante lo que consideraron una amenaza directa a la soberanía. El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, fue categórico: “No aceptamos ni aceptaremos intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos”. A través de sus redes sociales, tildó las declaraciones del futuro embajador como una “tamaña amenaza colonialista”.
En la misma línea, Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, expresó que “no es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia”. Fue más allá al recomendarle a Lamelas que “deje de ser socio de los usurpadores británicos” y sostuvo que “Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas”.
También alzó la voz Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja. “Ni en La Rioja, ni en ningún lugar del suelo argentino permitiremos que un extranjero, de Estados Unidos o de dónde sea, pretenda decidir por nuestro futuro y el de nuestros recursos”, declaró, y señaló que los ataques a la soberanía avanzan “con el aval y la aprobación del Gobierno nacional con total impunidad”.
Desde el Congreso, legisladores opositores también apuntaron contra el embajador propuesto. La senadora Juliana Di Tullio pidió al presidente Javier Milei que no permita que traten a la Argentina como “una colonia”. El diputado Leopoldo Moreau fue más contundente aún: “Las declaraciones de Lamelas sobre CFK confirman desde dónde partió la orden para meterla presa”.
La exdiputada Myriam Bregman, por su parte, consideró “difícil identificar qué cosa es más grave de todas las que dice”. Cuestionó la injerencia diplomática, el ataque a Cristina Fernández y, sobre todo, la falta de pudor al manifestar su apoyo abierto a la campaña electoral del presidente Milei.
Las palabras de Lamelas desataron un nuevo capítulo de tensiones en la relación bilateral, pero también reavivaron viejos temores sobre el regreso de una lógica intervencionista. En este escenario, la embajada de Estados Unidos aún no emitió ninguna aclaración sobre sus dichos.
About Author
Te puede interesar también...
-
Ziliotto recorrió el Parque Agroalimentario que crece en infraestructura y empresas
-
Obras, planificación y futuro: Fuerza Patria lanzó un nuevo mensaje con Julio Alak a la cabeza
-
Sin importarle nada, el Gobierno recortó más de 100 mil pensiones por discapacidad
-
El Gobierno pasará propaganda para lavar el cerebro en un canal infantil
-
Milei confirmó que los audios de la corrupción son ciertos