El Fondo Monetario Internacional lanzó una nueva advertencia al gobierno argentino: las reservas del Banco Central todavía están en niveles muy por debajo de lo necesario. En su último Reporte sobre el Sector Externo, el organismo marcó que el país necesita avanzar en medidas concretas para reforzar el frente externo, justo cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, busca seducir al agro con promesas de eliminar retenciones.
“El nivel de reservas internacionales netas sigue siendo críticamente bajo”, advirtió el Fondo, al tiempo que pidió “una balanza comercial sólida y acumulación de reservas” como condición para sostener el acuerdo vigente. En los próximos días, el Directorio del FMI deberá decidir si aprueba la última revisión del programa, lo que habilitaría un nuevo desembolso por 2.000 millones de dólares.
El Fondo reconoció que hubo una mejora macroeconómica desde fines del año pasado, pero insistió con que “es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas”.
La fuga de capitales se llevó casi la mitad del primer desembolso
El escenario externo se complica todavía más si se observan los datos difundidos por el Centro CIFRA, vinculado a la CTA. Según su último informe, el 44% del primer desembolso del FMI ya se esfumó en apenas seis semanas por la formación de activos externos, es decir, fuga de capitales. El documento señala que «el salvataje del FMI solo pudo frenar la corrida que se había desatado en marzo, pero no pudo generar las condiciones para impulsar una nueva burbuja financiera».
En mayo, los niveles de fuga superaron los promedios mensuales de todos los años registrados por el Banco Central, lo que refleja un drenaje sostenido de divisas aun con el ingreso de fondos frescos.
Caputo insiste con promesas al agro en plena tensión cambiaria
En paralelo al mensaje del FMI, Caputo redobló sus gestos hacia el campo. Con el dólar al alza y mientras se define el plazo de liquidación de la cosecha gruesa, el ministro reiteró que el objetivo del gobierno es terminar con los derechos de exportación. “Eliminar las retenciones es una obsesión para este Gobierno. Hay que tener confianza y paciencia, porque no se arreglan tantas décadas de desastres en un año y medio”, escribió en sus redes.
Además, afirmó que “el agro va a crecer mucho también y esta vez lo hará por muchos años”. Y agregó: “El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este Gobierno. No solo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación de impuesto país, etc”. Cerró su mensaje con una promesa: “No tengan dudas que las retenciones se van a ir durante la presidencia de Javier Milei porque así lo prometió el presidente y este gobierno cumple sus promesas”.
Más deuda para sostener las reservas
Mientras tanto, el Ejecutivo aprobó tres nuevos préstamos por un total de 1.500 millones de dólares provenientes de organismos multilaterales. Lo hizo mediante tres decretos publicados este martes en el Boletín Oficial. El Banco Interamericano de Desarrollo aportará 1.200 millones distribuidos en dos programas: uno de fortalecimiento fiscal y otro orientado a reformas regulatorias para la competitividad. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, por su parte, prestará 300 millones para modernizar el sistema tributario.
Con estos fondos, el gobierno busca reforzar las debilitadas reservas y mostrar señales de compromiso fiscal de cara al Fondo. Sin embargo, el propio informe del FMI advierte que la cobertura actual de reservas apenas representa el 23% de lo necesario, según sus propios parámetros.
About Author
Te puede interesar también...
-
«Los números truchos de Milei»: el contundente análisis de Ezequiel Orlando sobre el ajuste
-
Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital
-
Dólar: la «trampa» de Mercado Libre para cobrar más caro
-
Hernán Cuevas, de División Palermo: «Cuando un gobierno se mete con la cultura, ahí dudá»
-
«Le duela a quien le duela»: fuerte cruce de Patricia Bullrich con un diputado libertario