Axel Kicillof redobló sus críticas contra la gestión nacional y acusó al presidente Javier Milei de impulsar un modelo que, según afirmó, persigue el “exterminio” de la producción argentina. Durante el acto de clausura del 3° Congreso Productivo Bonaerense, el mandatario provincial lanzó un duro discurso en el que denunció que el Gobierno “goza” cuando desaparece una pyme o se destruye un puesto de trabajo.
“El discurso que vienen llevando adelante es esto de ‘adáptense o mueran’. Algo dicho con cierto goce y placer. Cuando cierra una industria o se pierde un empleo, el Gobierno nacional goza. Cree que está haciendo lo correcto”, remarcó Kicillof ante empresarios y representantes sindicales reunidos en La Plata.
El gobernador describió el panorama actual con fuertes caídas en la actividad y aseguró que, desde diciembre, se perdieron cerca de 200 mil empleos registrados y el consumo se retrajo un 10%. Según su mirada, este retroceso no es un accidente de la política económica sino el resultado de una estrategia deliberada: “Hay una obscena promoción de la desindustrialización”, sentenció.
Kicillof también hizo referencia a la única oportunidad en que Milei habló de pequeñas y medianas empresas, cuando promocionó en redes sociales la criptomoneda $Libra: “La única vez que Javier Milei mencionó a la pequeña industria fue en el marco de una estafa”, cuestionó.
En otro tramo de su exposición, el mandatario sostuvo que la administración libertaria se limita a un mensaje de resignación dirigido al entramado productivo: “Se baja un discurso de que si no se adaptan, tienen que desaparecer”, enfatizó.
Frente a este contexto, convocó a empresarios, sindicatos y trabajadores a organizarse para defender el empleo y a expresarse en los comicios: “¿Cómo paramos este plan de exterminio de la industria nacional? En las urnas, con el voto”, concluyó.
Un nuevo parque industrial en Moreno
El acto incluyó la oficialización del Parque Industrial Moreno II, creado mediante el decreto provincial 646/2025. Se trata de un predio que contará con infraestructura y habilitaciones para albergar proyectos productivos en terrenos ya destinados a uso industrial. Según informaron fuentes provinciales, el sitio dispone de certificado de impacto ambiental, obras de servicios finalizadas y un reglamento aprobado por la Dirección Provincial de Desarrollo Industrial.
La iniciativa, que había comenzado años atrás con la Disposición Nº1/12 y sus prórrogas, se concretó finalmente con el impulso del municipio de Moreno y el respaldo del Ejecutivo bonaerense. Kicillof destacó este paso como parte de un esfuerzo para contrarrestar el retroceso económico que, según sus palabras, afecta a todos los sectores productivos.