El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) dispuso el final de más de una decena de programas orientados a expandir la conectividad y el acceso a tecnologías en sectores productivos, cooperativos y regiones vulnerables. La medida, oficializada mediante la Resolución 956/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, se inscribe en la política de recortes que impulsa el gobierno de Javier Milei y vuelve a impactar sobre pequeñas empresas y entidades sin fines de lucro.
Entre las iniciativas interrumpidas se cuentan líneas de financiamiento con tasa preferencial para el despliegue de redes de Internet, proyectos de acceso en zonas rurales o adversas, y planes específicos para parques industriales y cooperativas. También quedaron cerrados programas vinculados a la conectividad en viviendas, polos tecnológicos, el sistema ferroviario y áreas afectadas por emergencias, como ocurrió en la Comarca Andina.
Según un informe elaborado por la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo, que sirvió de base para la resolución, varias de estas convocatorias no recibieron propuestas de los potenciales beneficiarios, a pesar de reconocer la pertinencia de los objetivos que motivaron su creación. La normativa se apoya además en el artículo 25 de la Ley 27.078, que establece la revisión periódica de estos programas cada dos años, teniendo en cuenta la evolución de las tecnologías, la demanda real y las prioridades sociales.
La decisión ocurre apenas días después de que expiraran las facultades delegadas al Ejecutivo por la Ley Bases, y refuerza el rumbo de ajuste sobre las estructuras estatales vinculadas a políticas de desarrollo productivo y social.
Entre los programas y convocatorias que el ENACOM resolvió clausurar se encuentran:
- Programa Conectividad – Unidad Poblacionales / Cooperativas y Pymes (Resolución 909/2020)
- Tasa Preferencial para redes de acceso a Internet (Disposición DNFyD 16/2018 y Resolución 138/2018)
- Acceso a TIC en zonas desatendidas (Resolución 2033/2021)
- Acceso a conectividad en Parques Industriales Etapas II y III (Resoluciones 1184/2021 y 571/2022)
- Emergencia TIC para la Comarca Andina (Resolución 626/2021)
- Conectividad del Sistema Ferroviario (Resolución 826/2022)
- Viviendas Digitales – diversas etapas (Resoluciones 1956/2022, 2345/2022 y 304/2023)
- Instituciones Públicas Digitales (Resolución 2045/2022)
- Conectividad en Polos Tecnológicos Cooperativos (Resolución 1510/2023)
La eliminación de estos instrumentos representa un nuevo golpe a las políticas destinadas a reducir la brecha digital y promover el desarrollo de redes de telecomunicaciones en sectores históricamente relegados. Al mismo tiempo, refuerza el sesgo fiscalista con el que la gestión libertaria viene redefiniendo el rol del Estado en materia de infraestructura y servicios.
About Author
Te puede interesar también...
-
Presiones reprimarizadoras: China y la crisis industrial argentina
-
En un año y medio la ANDIS aumentó un 387% su presupuesto para cargos directivos
-
Inversión en PBA: Kicillof recorrió obras hidráulicas en Luján y Mercedes
-
Invertí desde $ 1.000 en un plazo fijo desde Cuenta DNI y obtené 52% anual
-
Famatina, orgullo riojano: candidata oficial de Argentina en Best Tourism Villages de la ONU