Con la participación de más de 500 actores de la industria apícola de todas las provincias productoras se desarrolló el jueves 10 y viernes 11 de julio el tercer Encuentro Federal Apícola en el Centro de Convenciones de Córdoba. Organizado por el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones, durante las dos jornadas se promovió la formación, el intercambio de experiencias, la incorporación de herramientas de innovación y nuevas tecnologías, el desarrollo de estrategias comerciales, la generación de valor agregado, la innovación organizacional y el fortalecimiento institucional.
Participaron funcionarios públicos provinciales, actores nacionales e internacionales vinculados a la apicultura, productores de todas las provincias apícolas, representantes de cámaras, cooperativas, federaciones y organismos técnicos.
“Trabajamos con la apicultura porque es un sector pujante, comprometido, compuesto por gente que ama lo que hace y que está muy involucrada no solamente con la producción sino también con la sociedad, el ambiente y con el lugar que habitan”, sostuvo Teresa Oyhamburu, Directora de Programas del CFI. Por su parte, el Ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Sebastián Busso, explicó: “La producción y el ambiente tienen que ir de la mano, no se puede producir de cualquier manera, hay que producir cuidando los recursos y, sobre todo, cuidando el ambiente. Para nosotros no son elementos que se contraponen, al contrario, se potencian: cualquier producción para ser sostenible en el tiempo, tiene que ser rentable. Y el gran desafío que tiene la apicultura es ser rentable”.
El CFI se propuso impulsar al sector apícola, promoviendo el desarrollo de las distintas regiones productivas mediante un programa de transferencia e innovación tecnológica con el objetivo de mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector, posicionar a las regiones como polos de producción apícola e impulsar el valor agregado y la calidad integral de todos los productos derivados de la colmena. En ese marco, durante el encuentro en Córdoba se presentaron las herramientas que el organismo pone a disposición del sector, como las asistencias técnicas y el financiamiento para el sector privado a lo largo de toda la cadena productiva.
Las jornadas de trabajo permitieron visibilizar las potencialidades regionales en torno a la calidad y diversidad de las mieles y otros productos derivados de la colmena. Una de las principales novedades de esta edición fue la realización del “1er. Taller para Jóvenes Apicultores”, un espacio en el que se fomentó la integración generacional, la incorporación de nuevos productores a la actividad apícola, el liderazgo joven y la formación técnica adaptada a las demandas actuales de la actividad apícola.
About Author
Te puede interesar también...
-
Una economía que empobrece
-
Por no entregar medicamentos a jubilados, el PAMI enfrenta multas millonarias
-
Golpe a las clases más humildes: en épocas de frío extremo se disparó el precio de las garrafas
-
Toto sigue mintiendo y los datos lo comprueban: ¿qué números desmienten al ministro?
-
El caso YPF revela los fallidos intentos privatizadores de la era Milei