Luis Caputo protagonizó una nueva polémica por declaraciones inexactas sobre los haberes de los jubilados. Durante una entrevista en el canal La Nación Más con Luis Majul, el titular del Palacio de Hacienda insistió en que los adultos mayores están mejor que en 2015 si se mide en moneda extranjera y sostuvo que el haber promedio de quienes aportaron es mucho más alto que el de quienes accedieron mediante moratorias.
«En dólares, los jubilados están mucho mejor. Al final del gobierno de Cristina Kirchner no llegaban a 100 dólares (de haber mínimo)», comentó Majul. Caputo fue más lejos y corrigió: «no, 80 dólares». La afirmación no coincide con las cifras de organismos internacionales: según registros del Banco Mundial, la jubilación mínima en Argentina alcanzaba los 442 dólares oficiales a fines de 2015, el nivel más elevado de Sudamérica en ese período. Incluso si se considera la cotización paralela de aquel entonces (dólar blue a 15 pesos), la prestación mínima equivalía a unos 254 dólares, es decir, más de tres veces lo que aseguró el ministro.
El funcionario también expuso otro cálculo que omite datos clave. «El 90% de los jubilados que cobra la mínima son los que no aportaron. El haber promedio de los que aportaron es de casi el triple. Casi 900.000 pesos», dijo Caputo, quien agregó que “un buen porcentaje de ellos también cobra pensión, con lo cual están arriba del millón de pesos”.
Si bien los números de Anses avalan parcialmente esa cifra para el segmento que se jubiló con aportes completos, la mayoría de los beneficiarios cobra mucho menos. Según los últimos registros oficiales, hacia diciembre de 2024 el promedio de haberes para varones sin moratoria era de 768.000 pesos y de 744.000 pesos para mujeres. Aplicando la inflación acumulada de 16% entre diciembre y mayo, esos importes ascienden aproximadamente a 890.000 y 863.000 pesos. Es decir, la estimación de Caputo se acerca a esa realidad, pero solo si se toma en cuenta el sector minoritario del sistema previsional.
Lo que el ministro no aclaró es que apenas el 36% de los 7,8 millones de jubilados y pensionados accedió a la prestación por aportes completos. El restante 64% recurrió a moratorias, y para ese grupo los montos son muy inferiores. Las jubilaciones promedio con moratoria se ubicaban en diciembre pasado en 376.000 pesos (varones) y 337.000 pesos (mujeres), equivalentes actualmente a unos 436.000 y 390.000 pesos, respectivamente.
Considerando el universo total, las jubilaciones promedio sumando ambos grupos eran de 554.000 pesos para varones y 507.000 pesos para mujeres a fines del año pasado. Ajustados por inflación, esos valores hoy rondan los 642.000 y 588.000 pesos, muy por debajo del “casi el triple” al que aludió Caputo.
Mientras tanto, el Congreso discute una nueva actualización que eleve los haberes mínimos, en un contexto en el que la inflación y la recesión golpean con fuerza el poder adquisitivo de los adultos mayores.