Ola de repudios ante la campaña de hostigamiento digital contra Julia Mengolini

Amplio respaldo a la periodista tras los ataques promovidos por cuentas libertarias.

La periodista Julia Mengolini quedó en el centro de un ataque sistemático en redes sociales, sostenido por usuarios identificados con el espacio libertario. En los últimos días, distintos perfiles organizaron una campaña de difamación que escaló con la participación del propio presidente Javier Milei, quien justificó el acoso bajo la consigna “No se bancan el vuelto”, una frase que multiplicó las agresiones.

La situación generó un aluvión de mensajes de apoyo hacia Mengolini por parte de colegas, referentes de la política y organizaciones sindicales. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) expresó su solidaridad con la fundadora de FutuRock: “Nos solidarizamos con ella”, señalaron en un comunicado que también advirtió: “Las campañas de difamación y hostigamiento desde el aparato paraestatal buscan copar la agenda y disciplinar al periodismo que cuestiona el modelo de ajuste y represión de este gobierno”.

Mengolini, que también se desempeñó en medios como C5N y Duro de Domar, atraviesa un momento de extrema violencia mediática. En un audio enviado a la periodista Nancy Pazos —quien decidió hacerlo público— relató con angustia los detalles de los ataques que combinan falsedades y contenido generado con inteligencia artificial. “Me inventaron un romance con mi hermano. Y esto puede sonar gracioso y estúpido al principio, pero lo vienen sosteniendo hace más de una semana, Milei incluido. Y ahora también inventaron una carta documento para volver a ponerme en tendencia, donde yo hablo de unos videos como si fueran reales. Están haciendo unos videos con inteligencia artificial, donde estoy garchando con mi hermano, es un asco todo, el caso este, se están yendo muy a la mierda. Perdón, me quebré Nancy, no puedo más”, relató entre lágrimas.

El hostigamiento despertó manifestaciones de repudio que se multiplicaron tanto en redes sociales como en comunicados institucionales. Desde el ámbito académico y cultural, distintas voces coincidieron en señalar que se trata de un intento de disciplinar a quienes ejercen la crítica y la opinión. A pesar de la violencia simbólica y digital que enfrenta, Mengolini recibió incontables gestos de respaldo y muestras de afecto.

About Author

Categorías