El presidente Javier Milei vetó completamente la Ley 27.790, aprobada el 4 de junio por Congreso, que declaraba la emergencia y catástrofe en Bahía Blanca y Coronel Rosales por las inundaciones de marzo, y que contemplaba un paquete de ayudas por $200.000 millones para asistencia y reconstrucción.
La decisión se plasmó en el Decreto 424/2025, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, con la firma de Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El veto devuelve la iniciativa al Congreso y anula inmediatamente la creación del fondo destinado a los afectados.
El proyecto vetado había sido impulsado por legisladores bonaerenses y preveía declarar la emergencia durante 180 días, aplicando beneficios como subsidios directos, suspensión de contratos, líneas de crédito blandos vía Banco Nación, exenciones fiscales y prioridad en obra pública con contratación local.
El Ejecutivo justificó el veto señalando que las medidas ya fueron implementadas previamente mediante el Decreto 238/2025, que creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), con partidas gestionadas por el Ministerio de Seguridad. Según informes oficiales, el 85,4% de los 37.546 inscriptos ya recibió el subsidio, un 10,6% está en evaluación y el 4,0% fue rechazado.
Otro argumento del Gobierno fue que la ley vetada no indicaba la fuente de financiamiento exigida por el artículo 38 de la Ley 24.156 de Administración Financiera. El Ejecutivo afirmó que no había partidas específicas en el presupuesto y que la norma incumplía el requisito legal para generar gasto público. Además, el veto eliminó el plan de asistencia para Coronel Rosales por considerarlo de “imposible cumplimiento”, ya que los informes técnicos del SMN sólo habían incluido a Bahía Blanca como zona afectada.
Ley vetada: emergencia por 180 días; fondo de $200.000 millones; créditos, subsidios, moratorias.Decreto 424/2025: elimina la norma y deja todo sin efecto. El motivo que citó el veto fue la duplicación con decreto anterior, falta de financiamiento explícito y la exclusión técnica de Coronel Rosales.
Impacto
La decisión detiene un paquete urgente de alivio económico que beneficiaba a miles de familias afectadas por el temporal del 7 de marzo. Aunque buena parte ya fue asistida por el S.U.R., quedan pendientes alrededor de 3.900 solicitudes en evaluación. Además, sin la ley, no se implementarán nuevos créditos blando ni exenciones previstas originalmente, lo que enfrió las expectativas de muchos damnificados de tener herramientas adicionales para reponerse.
Se abre ahora una pulseada política: el Congreso podrá insistir con la ley, pero para vencer el veto presidencial necesitará mayoría calificada (dos tercios), un escenario complicado teniendo en cuenta la voluntad del Ejecutivo.
About Author
Te puede interesar también...
-
Presiones reprimarizadoras: China y la crisis industrial argentina
-
En un año y medio la ANDIS aumentó un 387% su presupuesto para cargos directivos
-
Inversión en PBA: Kicillof recorrió obras hidráulicas en Luján y Mercedes
-
Famatina, orgullo riojano: candidata oficial de Argentina en Best Tourism Villages de la ONU
-
Invertí desde $ 1.000 en un plazo fijo desde Cuenta DNI y obtené 52% anual