30 de agosto de 2025

Sálvese quien pueda: para Caputo las obras deben correr por parte de los municipios y las provincias

El Ministro de Economía volvió a despegarse del rol del Estado nacional en infraestructura y culpó a las provincias por no ajustar.

Luis Caputo reapareció públicamente este 25 de mayo en una entrevista con Luis Majul, donde evitó cualquier autocrítica por el impacto de las recientes inundaciones en distintas localidades del país y apuntó contra los gobiernos provinciales y municipales por la ausencia de obras públicas.

“Entre las inundaciones y todo, eso es tarea de provincias y municipios. Las provincias no han ajustado, esas son las cosas que tiene que hacerse cargo la provincia y municipios”, afirmó el ministro, al ser consultado por las consecuencias que dejaron los temporales en zonas como Zárate, Campana y Bahía Blanca. En ese último caso, aseguró: “En Bahía Blanca, nosotros pusimos plata”.

Durante la entrevista, Caputo también confirmó el desmantelamiento de la inversión nacional en rutas: “Ruta que nos piden, ruta que transferimos”. Y agregó que los “corredores viales están concesionados todos”. De esa forma, el Gobierno libertario profundiza su política de retiro del Estado nacional de la obra pública, aun frente a catástrofes naturales que afectaron a miles de familias.

Blanqueo de dólares y críticas al gasto estatal

Además, el titular del Palacio de Hacienda defendió el nuevo paquete de medidas que incluye un blanqueo masivo de dólares en el marco del llamado “Plan de Reparación Histórico para los Argentinos”. “Este paquete es para devolverle la libertad a los argentinos. Para que puedan usar sus ahorros”, declaró Caputo, quien volvió a cargar contra los gobiernos anteriores: “Es un cambio refundacional, contrario a lo que se hizo en los últimos 20 años; en que se duplicó el gasto público y con un estilo soviético se empujó a la gente a la informalidad. Una locura”.

El programa, que será oficializado por decreto en los próximos días, apunta a que los argentinos ingresen al sistema parte de los dólares que conservan en cajas de seguridad o en el mercado informal. La medida se lanza en un contexto crítico, con reservas en caída libre y sin señales de llegada de inversión extranjera directa.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, presentó el blanqueo con un eslogan de tono publicitario: “Tus dólares, tu decisión. Podés gastarlo y usarlo como quieras”. También prometió que el Gobierno blindará el programa para que no pueda ser modificado en futuras gestiones.

About Author

Categorías