Inflación sin freno: el dólar empujó a los mayoristas

El INDEC registró el mayor incremento desde agosto de 2024, con fuerte impacto del nuevo esquema cambiario.

La suba de precios en el mercado mayorista se aceleró en abril y alcanzó el 2,8%, según datos difundidos por el INDEC. El aumento estuvo motorizado principalmente por el encarecimiento de los autos y los productos importados, dos rubros muy sensibles a la evolución del dólar oficial, que ese mes se disparó cerca del 9%.

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) marcó su mayor variación mensual en ocho meses, desde agosto del año pasado. De esta forma, la inflación mayorista dejó atrás la moderación de marzo, cuando había sido del 1,5%.

Las nuevas condiciones del mercado de cambios, luego de la eliminación del «crawling peg» del 1% mensual que regía hasta mediados de abril, provocaron movimientos en los precios mayoristas. Aunque la devaluación fue más leve de lo que anticipaban algunos analistas, la nueva cotización del dólar —más alta que la anterior— llevó a muchos empresarios a actualizar sus listas de precios en forma preventiva.

Desde Aurum Valores advirtieron que «más allá de que la incidencia es baja en el índice (aproximadamente un 0,4%), es una métrica interesante para evaluar el impacto que pueda tener en los próximos meses una economía con tendencia alcista en las importaciones y un esquema cambiario propicio para este tipo de productos».

El rubro de productos importados mostró una suba del 6% durante abril, liderando los aumentos. En paralelo, las manufacturas nacionales crecieron 3,2%, con un pico del 4,7% en vehículos, carrocerías y repuestos. Los bienes primarios, en cambio, casi no se movieron, con una suba marginal del 0,5%.

Los economistas proyectan que la inflación general seguirá moderándose en mayo y no descartan que pueda perforar el 2% en junio. De todos modos, la inflación mayorista acumuló un 7,7% en los primeros cuatro meses de 2025, y trepó al 27% en la comparación interanual. Por su parte, el IPC, que mide la inflación minorista, mostró una variación aún más alta: 11,6% en lo que va del año y 47,3% en los últimos doce meses.

About Author

Categorías