El costo de los servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aire para los hogares que no cuentan con subsidios registró un aumento significativo en el mes de marzo, superando en gran medida la tasa de inflación general. Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), las tarifas de servicios como luz, gas, agua y transporte público subieron un 7,7% en el último mes, lo que representa un incremento superior al aumento acumulado del IPC para el trimestre, que fue de un 6,8%.
De acuerdo con el informe, un hogar promedio en el AMBA necesitó gastar 146.641 pesos en marzo para cubrir sus necesidades energéticas, de agua y transporte. Esta cifra es notablemente más alta que los 136.104 pesos de febrero. Este aumento se debe, en gran parte, al ajuste en el costo del transporte público, que experimentó un alza del 10% en el boleto de colectivo.
El estudio subraya que, además de los aumentos tarifarios, el incremento en el consumo estacional también ha influido en los gastos. En particular, se destacó el impacto de la variación en el consumo de energía eléctrica y gas, que aumentaron debido a la estacionalidad del mes.
Por ejemplo, el precio del gas subió con un aumento del 1,7% en los cargos fijos y variables, mientras que la electricidad también registró un aumento en el cargo variable del 2,5%. Estos incrementos, combinados con el mayor consumo durante marzo, han hecho que los hogares enfrenten un mayor gasto en servicios básicos.
En cuanto al transporte, el aumento en las tarifas fue considerable, impactando a las familias que dependen del transporte público para sus desplazamientos. El precio del boleto de colectivo aumentó un 10% en marzo, contribuyendo al incremento general en los costos de los servicios.
En términos interanuales, el costo total de la canasta de servicios creció un 92% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que está muy por encima de la inflación general, que se ubicó en un 54%. Entre los servicios que más han subido están el gas, con un incremento del 537%, y el agua, con un aumento del 330%. La electricidad y el transporte también han experimentado subas, aunque más moderadas, del 46% y 45%, respectivamente.
En el marco de la gestión de Javier Milei, el informe revela que los hogares del AMBA han enfrentado un aumento de 429% en los costos de servicios públicos en los últimos 16 meses, mientras que la inflación general en el mismo período fue de un 133%.
El rol de los subsidios
En cuanto a los subsidios, el informe también destacó que la eliminación de estos beneficios ha incrementado la proporción de los costos cubiertos por las tarifas. En los hogares del AMBA, las tarifas de los servicios públicos actualmente cubren el 54% de los costos totales, mientras que el 46% restante es absorbido por el Estado.
A pesar de los ajustes, la cobertura tarifaria ha aumentado levemente en los últimos meses, alcanzando un 9% más que el promedio de los últimos 16 meses. Esto se debe en parte al ajuste en las tarifas que comenzó a aplicarse a partir de octubre de 2024.
About Author
Te puede interesar también...
-
Presiones reprimarizadoras: China y la crisis industrial argentina
-
En un año y medio la ANDIS aumentó un 387% su presupuesto para cargos directivos
-
Inversión en PBA: Kicillof recorrió obras hidráulicas en Luján y Mercedes
-
Invertí desde $ 1.000 en un plazo fijo desde Cuenta DNI y obtené 52% anual
-
Famatina, orgullo riojano: candidata oficial de Argentina en Best Tourism Villages de la ONU