El consumo masivo sufrió un nuevo golpe en enero al registrar una caída del 10,6% interanual, según datos de la consultora Scentia. La tendencia negativa, que se arrastra desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, acumula 13 meses consecutivos de retroceso en las compras de los hogares.
A pesar de que el Gobierno insiste en destacar una desaceleración en la inflación, el impacto en el poder adquisitivo sigue reflejándose en la baja del consumo. La megadevaluación aplicada en diciembre pasado continúa afectando la capacidad de compra de la población, profundizando el deterioro del mercado interno.
El informe de Scentia reveló que la merma en supermercados fue del 7,2% interanual, mientras que en autoservicios independientes la caída fue aún mayor, alcanzando el 13,5%. Dentro de este último segmento, el derrumbe fue del 17,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del 11,6% en el interior del país.
En términos generales, el consumo masivo cayó un 12,5% en el AMBA y un 9,3% en el resto del país. Los rubros más afectados fueron las bebidas alcohólicas (-19,3%), productos de kiosco y snacks (-17,4%) y bebidas sin alcohol (-16,8%). También registraron retrocesos los productos de higiene personal (-8,2%), limpieza del hogar (-7,9%) y alimentos en general (-5,4%).
Las pequeñas y medianas empresas también atraviesan dificultades. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes descendieron un 0,5% en enero respecto a diciembre, reflejando un estancamiento en el sector. Aunque el informe destaca un crecimiento del 25,5% interanual a precios constantes, este incremento no ha sido suficiente para revertir el desplome de enero de 2024, cuando las ventas llegaron a un mínimo histórico con una caída del 28,5%.
Con este panorama, la recuperación económica sigue sin llegar al bolsillo de los consumidores. Mientras el oficialismo celebra una baja en la inflación, los datos muestran que la crisis sigue golpeando con fuerza, con el consumo en caída libre y una recuperación que aún parece lejana.
About Author
Te puede interesar también...
-
El presupuesto de inteligencia, cinco veces mayor que el de comedores comunitarios
-
Axel Kicillof, sobre YPF: «La entrega avanza»
-
Por los fondos buitre, jueza estadounidense exige entregar YPF
-
Llegó julio, llegaron los aumentos: ¿cuáles son las principales subas de este mes?
-
Molinos Río de la Plata anuncia más despidos y la imposición de una rebaja salarial