En una nueva entrevista con LN+, y su periodista amigo Esteban Trebucq, Javier Milei aseguró que el control cambiario o «cepo» se levantará el 1° de enero de 2026. Sin embargo, la gran duda surge al considerar que esta medida podría adelantarse si el Fondo Monetario Internacional (FMI) realiza un desembolso significativo, lo que le permitiría cumplir con su palabra más rápidamente. «El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa», dijo Milei, generando más incertidumbre que certezas en un escenario económico aún muy frágil.
Lo que no se menciona es la presión que el FMI podría ejercer para que se cumpla con compromisos fiscales que, en el caso de Argentina, parecen distantes de la realidad económica del país. El presidente no dudó en reiterar su enfoque «dureza fiscal», aunque al mismo tiempo dejó claro que está abierto a que el FMI juegue un papel fundamental en el adelanto de estas medidas. «Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea», expresó, pero parece que en realidad depende de factores externos para que su prometido «fin del cepo» llegue a tiempo.
Promesas económicas vacías
El presidente también dejó entrever más recortes y ajustes en su política económica, asegurando que, conforme la economía crezca, continuará con la reducción de impuestos y retenciones. Sin embargo, el gobierno se enfrenta a una situación económica sumamente compleja. Aunque Milei afirmó que 10 millones de personas salieron de la pobreza desde su llegada al poder, la realidad muestra un panorama económico donde los sectores más vulnerables siguen siendo los más afectados por la inflación y los constantes ajustes.
Sobre sus logros, el mandatario se mostró entusiasta, celebrando su primer año de gestión con elogios internacionales, como el de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien lo instó a convocar a Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Pero ¿realmente estos «reconocimientos internacionales» son indicativo de un éxito tangible para la población argentina, o simplemente responden a una política que prioriza las relaciones internacionales en lugar de resolver los problemas domésticos?
¿Desregulación o caos administrativo?
Asimismo, el presidente anunció medidas para cerrar o transformar más de 50 organismos del Estado, con el objetivo de reducir la burocracia. «Tenemos pensado, por ejemplo, ir contra 50 organismos del Estado. Al 60% estamos buscando cerrarlos, mientras que el resto los transformaremos o fusionaremos», comentó Milei. Sin embargo, la pregunta es si esta política, inspirada en el «método de Elon Musk», realmente mejorará la eficiencia o si solo generará más caos administrativo en un país con serias deficiencias estructurales.
«Argentina tiene 27 mil leyes vigentes, 70 mil decretos y 200.000 resoluciones. Vamos a aplicar el método de Elon Musk», señaló, pero es difícil no preguntarse si esta simplificación radical no terminará perjudicando a los sectores más vulnerables, aquellos que dependen de estos organismos para acceder a derechos básicos.
Sobre la multitudinaria marcha del sábado
Milei rechazó la Marcha Federal LGBT y criticó que su convocatoria se basara en «una mentira». En relación a la multitudinaria manifestación, cuyo centro fue la Plaza de Mayo, apuntó contra la oposición, argumentando que la convocatoria fue fundada sobre «una falacia». «Es una pena que sigan engañando a la gente, es algo que se parece mucho a lo sucedido con la marcha universitaria, donde también inventaron una mentira. En este caso, editaron una parte de mi discurso en Davos, donde me dedico a desmantelar el movimiento woke y toco los temas de género. Esa intervención dura un minuto y medio, pero tomaron un extracto de 14 segundos y le añadieron un final que no tiene relación. A partir de esa distorsión, los medios, desesperados porque les suspendí la pauta oficial, propagaron esa mentira, y así se organizó la marcha, con las mismas caras de siempre.»
A lo que agregó: «Lo que queda claro es que al final se trató de una marcha política, donde se unieron todos los anti-Milei. El hecho de que tengan que juntarse todos para enfrentarse a mí demuestra que están en una posición de debilidad. Además, lo hicieron a partir de una falsedad. Eso significa que ya perdieron antes de comenzar.»
Al ser consultado sobre su postura frente al colectivo LGBTIQ+, respondió con firmeza: «Supongamos que vos estés en una relación homosexual, la pregunta es: ¿cómo me afectás? En nada. ¿En qué me agredís? En nada. ¿En qué alterás mi derecho a vivir? En nada. ¿En qué cambias mi propiedad? En nada. ¿En qué afectás mi libertad? En nada. Entonces no tengo nada que objetar. Hacé lo que quieras. Lo único que me molesta es que quieras usar el Estado para imponer cosas.»
En otro tramo, expresó que “el cupo trans está mal” y subrayó que «el cupo para cualquier cosa está mal». «Eso es una discriminación positiva. Lo que nosotros proponemos es la igualdad ante la ley. ¿Para qué existió el ministerio de la mujer si Alberto Fernández agredía a las mujeres y Alperovich violaba a su sobrina? Eso se resolvió con mano dura, nosotros logramos reducir los delitos un 50% en el último año.»
También criticó a sectores del progresismo por «radicalizarse», ejemplificando: «Hoy el feminismo radical se ha convertido en ‘hombres contra mujeres’. Si no te alineás con el formato que proponen, te etiquetan como misógino. Y a partir de esa etiqueta se genera censura, y luego la cancelación. El wokismo es profundamente violento.»
Para finalizar, el Presidente reiteró sus comentarios en el Foro Económico Mundial y aseguró: «La ideología de género llevada al extremo lleva al abuso. Son pedófilos.»
About Author
Te puede interesar también...
-
Sí hay plata: Milei le dio a Galperin US$ 37 millones en subsidios
-
Deuda Prometida: un debate sobre antifascismo, ajuste y la necesidad de una alternativa
-
Los niveles de inversión en 2024 fueron más bajos que en épocas de pandemia
-
En contra de los despidos: realizan abrazo simbólico al Ministerio de Salud de la Nación
-
La Plata y Provincia avanzan con obras de infraestructura en escuelas