El Presidente Javier Milei experimentó un notable retroceso en su imagen pública, tras su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos y las manifestaciones en contra de su gobierno, que incluyeron una masiva marcha nacional antifascista. Según un informe preliminar de la consultora Ad hoc, su aprobación cayó en casi 30 puntos, lo que marcó un giro inesperado en su tendencia positiva, la cual se había mantenido estable desde mediados del año pasado.
A comienzos de enero, la percepción de Milei había alcanzado niveles positivos récord, con un 61% de comentarios favorables en redes sociales. Sin embargo, tras su discurso en Suiza y las protestas en diferentes ciudades, la aprobación pasó a un 37%, mientras que los comentarios negativos aumentaron al 50%. Este giro abrupto, comparado con el 45% positivo registrado en diciembre, demuestra un claro cambio en la percepción pública.
El discurso en Davos, donde Milei expresó opiniones polémicas sobre diversos temas, sumado a las críticas por comentarios que muchos calificaron como misóginos, homofóbicos y racistas, parecen haber tenido un fuerte impacto en su imagen. Las protestas que tomaron las calles, tanto en el país como en el extranjero, también contribuyeron a esta caída.
A pesar de este retroceso, el informe de Ad hoc había señalado previamente una tendencia positiva, que se había fortalecido a lo largo de 2024. El presidente, a pesar de su caída, seguía superando en términos de imagen negativa a los detractores, con un 46% de positividad promedio anual hasta el final del año pasado. Sin embargo, este fenómeno parece haberse revertido en el inicio del 2025.
Por otro lado, el último sondeo de la consultora Synopsis, que mide el índice de confianza en el gobierno, también refleja una disminución en la popularidad de Milei. En enero, su aprobación se situó en un 44,6%, mientras que el rechazo creció al 49,6%, lo que muestra una ligera caída de apoyo respecto al cierre de 2024. En cuanto a la intención de voto, el frente La Libertad Avanza, que lidera Milei, descendió al 36,8% en las elecciones legislativas, lo que abre un escenario de posibles alianzas con la oposición, que aún goza de un amplio respaldo, del 63,2%.
About Author
Te puede interesar también...
-
La «panquequeada» de Bullrich y Sturzenegger: de militar en contra de los femicidios a querer eliminarlos del Código Penal
-
Para Francos, la multitudinaria marcha del sábado «no fue significativa»
-
Argentina pagará un vencimiento al FMI y las reservas están cada vez más golpeadas
-
A Milei no le va la marcha
-
Mayra, en la marcha antifascista: «Milei es cruel y quiere someter al país en su insensibilidad»