5 de febrero de 2025

¿Y la mano del mercado?: la carne aumenta 10% mientras hay menos consumo

Los precios de la carne siguen subiendo en el país mientras el consumo de carne vacuna continúa cayendo a niveles históricos.

La carne vacuna vuelve a subir en Argentina. Tras varios días consecutivos de aumentos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, los precios de los cortes subieron entre un 5% y un 10%. Este incremento comenzó a reflejarse en las carnicerías, pero la gran pregunta sigue siendo si los consumidores aceptarán los nuevos precios, con un contexto económico que cada vez se pone más difícil.

El aumento en los precios responde principalmente a una caída en la oferta de ganado. La menor cantidad de hacienda disponible en el mercado, producto de las sequías y otros factores, genera un desajuste en la oferta y la demanda. En este escenario, los frigoríficos y el mercado en general aplicaron subas, lo que se traduce en precios más altos para los cortes. Según Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), «Se consolidó el precio de hacienda en pie. Es posible que a partir del lunes se traslade ese aumento de la hacienda a los mostradores, en un porcentaje que ira del 5 al 10%. Veremos si el público convalida ese aumento». Esto deja claro que, a pesar de la caída del consumo, los precios no parece que vayan a frenar su ascenso.

A pesar de que el consumo de carne vacuna sigue en caída libre, otras proteínas como el pollo y el cerdo ganan terreno. En 2024, por primera vez en la historia, el pollo superó en consumo a la carne de vaca. Según los últimos datos, los argentinos consumieron 49,3 kilos de carne aviar por persona, mientras que de carne vacuna fueron 48,5 kilos. La diferencia es pequeña, pero refleja un cambio de hábitos significativo. De acuerdo con los números de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes, el consumo de carne vacuna en 2024 fue el más bajo en los últimos 28 años, algo que no ocurría desde la década de 1990. Si se compara con las cifras históricas de consumo, como en las décadas de 1950 a 1980, cuando se llegaba a los 80 kilos por persona, la caída se hace aún más evidente.

A pesar de esta caída, Argentina sigue siendo uno de los países con mayor consumo de carne en el mundo. Con un total de 115 kilos de carne por habitante al año (sumando carne bovina, aviar y porcina), el país ocupa el segundo lugar mundial, solo detrás de Estados Unidos, que tiene un consumo de 120 kilos per cápita. Australia, con 105 kilos, completa el podio. Esta cifra muestra que, a pesar de la caída en el consumo de carne vacuna, los argentinos siguen eligiendo carne en general como su principal fuente de proteína.

Mientras tanto, el sector ganadero sigue apostando a una recuperación de los precios a pesar de la caída del consumo. Las proyecciones para 2025 indican que la oferta de carne se reducirá aún más, debido principalmente a las sequías. Los analistas prevén que los precios de la carne seguirán aumentando, ya que la oferta se ajusta a la baja y los costos de producción no hacen más que subir. Esto llevará a que los consumidores se enfrenten a precios más altos y una oferta cada vez más restringida, lo que abre la puerta a la incertidumbre para los próximos meses.

About Author

Categorías