Las hipotecas divisibles que puso en marcha el Gobierno permitirán obtener financiamiento para la compra de propiedades desde el pozo. Según estiman los especialistas del sector, promoverá mayor inversión y ampliará el acceso a la vivienda.
El Decreto 1017/2024, publicado en la última semana, lanzó las «hipotecas divisibles sobre inmuebles destinados a proyectos inmobiliarios, permitiendo su posterior división y adhesión al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o la subdivisión de parcelas de dominio común».
El objetivo es fomentar el crédito, impulsar al sector y a la construcción, y reducir el déficit habitacional. Esta nueva modalidad de hipotecas para vivienda futura estará disponible en los bancos luego de ajustar la reglamentación.
Permitirá acceder a propiedades desde el pozo con créditos hipotecarios, a diferencia de la modalidad actual, en la que los compradores deben realizar un pago inicial de 30-40% y cuotas mensuales a la empresa constructora, ajustadas por el CAC.
Referentes del sector señalaron que esta medida dinamizará al sector porque impulsará la creación de nuevos desarrollos y ampliará el acceso a la vivienda, sumado a medidas ya puestas en marcha en ese sentido.
De acuerdo con un informe de Zonaprop, la demanda de unidades en pozo crece un 90% en los últimos 12 meses, mientras que la suba en la oferta fue de 16%. En octubre del 2024, el metro cuadrado de departamentos en pozo se ubicó en 2.741 dólares y acumuló un incremento del 15,3% en el transcurso del año 2024. Aún no supera el máximo alcanzado en 2018 (que registraba un valor de 3.040 dólares/m2), indicó Zonaprop.
About Author
Te puede interesar también...
-
En vivo: seguí las elecciones decisivas que ponen a prueba el gobierno de Milei
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
