La Cámara Federal de Mendoza declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Movilidad que se había aprobado durante la gestión de Alberto Fernández.
Se trata de la ley 27.609, que había entrado en vigencia el 1 de marzo de 2021. Esta es la primera sentencia definitiva que corrige los errores de la movilidad de 2017 hasta fines de este año. En este marco, cambia el empalme de la ley que se había establecido en el gobierno de Mauricio Macri. Además, modifica el efecto de los decretos y la suspensión de la ley en 2020 y reemplaza la movilidad desde julio de 2020, aplicada por IPC.
La Cámara Federal de Mendoza admitió el planteo presentado por cinco particulares y ordenó a la ANSES reajustar los haberes jubilatorios de los demandantes. A través de un extenso fallo, la Cámara sentenció que «debe ordenarse a la ANSES que practique la liquidación respectiva a fin de recalcular y reajustar los haberes previsionales, en función de las pautas citadas».
Asimismo, señaló: «No corresponde su aplicación (la fórmula de Fernández) al momento de actualizar los haberes del actor en la presente causa».
About Author
Te puede interesar también...
-
Pese a la derrota, el peronismo sigue siendo la primera minoría en Diputados
-
Milei ya cerró un acuerdo con un banco para que se lleve los recursos de Argentina
-
Voto y silencio: la jornada de Espert en medio del caso Machado
-
En vivo: seguí las elecciones decisivas que ponen a prueba el gobierno de Milei
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
