El Gobierno nacional bloqueó las plataformas de Conectar Igualdad y Educ.ar. La comunidad educativa de Argentina no tardó en hacerse escuchar. Y es que ambos espacios contemplan un sin fin de herramientas para los docentes y alumnos.
Un usuario de X generó una web paralela para no perder todo el contenido de ambas plataformas. Juan Romano publicó en su perfil: «Nada indicaba que iban a eliminar 20 años de recursos educativos, ESI, memoria, historia y construcción social ;)». Junto al mensaje, posteó el link del sitio que contiene todo el material que fue dado de baja por el Gobierno nacional.
Nada indicaba que iban a eliminar 20 años de recursos educativos, ESI, memoria, historia y construcción social 😉https://t.co/xOJUvuKMIB https://t.co/Q9lc9c7jmV pic.twitter.com/q4ag742G2K
— Juan P. Romano (@jpromanonet) January 27, 2024
La publicación fue viralizada y celebrada por la comunidad educativa. A la vez, el usuario aclaró que se intentó hackear la web en varias ocasiones. «Atacan el sitio que redirecciona, +130 intentos anoche segun el log. Muchaches liberotarios, a los 13 estaba reventando el phpmyadmin del ejercito nacional porque encontre el sitio sin login y no me respondian los mails. Aprendan como funciona internete y no me jodan», denunció.
Educ.ar y Contectar Igualdad
Desde la Secretaría de Educación informaron internamente que ambas plataformas ingresaron en “modo construcción” y “hasta nuevo aviso”. Según relató Pagina 12, la desconexión no cuenta con fecha de restablecimiento.
Fuentes oficiales aseguran que se debe a la revisión que se hará de sus contenidos. Sin embargo, aun no hay nuevas autoridades designadas bajo el gobierno de Javier Milei.
About Author
Te puede interesar también...
-
Antes de la privatización, el Gobierno paralizó obras de AySA y despidió 1.600 empleados
-
«Los números truchos de Milei»: el análisis de Ezequiel Orlando sobre el ajuste
-
La Plata y ABSA construirán un acueducto para mejorar el servicio de agua en Meridiano V
-
Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital
-
Dólar: la «trampa» de Mercado Libre para cobrar más caro